Estrategia básica del póquer
A diferencia de la ruleta, el póquer no es un juego de azar, sino que también requiere inteligencia, disciplina y habilidad. Si tu estrategia es esperar la suerte, no tienes más posibilidades de ganar una partida de póquer, que la que tendrías jugando a la lotería. Cada una de tus jugadas debe ser precisa y estratégica.
Si bien el póquer es un juego que se define por las decisiones que tomamos, debemos saber diferenciar las decisiones y movimientos que son importantes, de las que no lo son. Como bien se sabe, en muchas salas podrás incluso jugar al poker gratis gracias a los bonos que ofrecen.
Por ejemplo, al jugar póquer online, si estás en una mesa de $4/$8 con ciegas de $1/$2, siempre juegas cuando te toca la ciega chica, aún con jugadas que no son buenas, como 7 picas, 2 diamantes. Defiende siempre tu apuesta del ciega chica. Según la teoría de distribución al azar de cartas, esta jugada se te presentará cerca del 33% de las oportunidades.
- Según la estrategia básica, si juegas 30 manos de póquer, deberás pagar la ciega chica unas 3 veces, y así proporcionalmente.
Otro ejemplo de la importancia de una decisión está en las que demandan una gran suma de dinero. El hecho de ser costosas es suficiente motivo para considerarlas importantes, y aunque no se nos presenten todo el tiempo, debemos estar preparados para saber qué hacer si es necesario actuar en esa situación. A veces, retirarnos antes de lo debido puede ser peor que quedarnos, aunque la partida no nos favorezca.
- Si el costo de una decisión equivocada de retirarte es 10 veces el precio de una decisión equivocada de igualar una apuesta, ¡sólo tienes que ganar más que 10 por ciento de las veces para ganar dinero!
Otro aspecto a tener en cuenta es saber por cuál forma de ganar una mano vamos a optar.
- Y estas son dos, principalmente. La primera es forzar a los otros jugadores a que se retiren, para obviamente obtener el control.
- Y la otra es tomar la de los jugadores pasivos, que no hacen más que pasar e igualar las apuestas, y esperan a la confrontación final para armar y atacar con una buena jugada.
Siempre es conveniente jugar de forma conservadora, esperar las mejores jugadas para hacer que tus oponentes terminen perdiendo, desgastados en proyectos de jugadas estratégicas, mientras tú esperas paciente e inteligentemente el momento de más debilidad del resto de los participantes para actuar.
- En el único caso que nos conviene jugar de forma agresiva (lo contrario a ser conservador) es cuando en la mesa de poker hay pocas personas, esto es principalmente visto en las mesas short handed (de 6 jugadores)
Las primeras decisiones son las que de alguna manera definen tu partida, ya que a partir de ellas se van perfilando las siguientes situaciones, y por ende, las próximas decisiones que deberás tomar. Por eso es tan importante observar y analizar al resto de los jugadores antes de entrar en el juego.
- En realidad todas las manos del poker son individuales, y uno no debe dejar que lo afecten las decisiones pasadas, en cambio debe decidir en base a su mano actual, su oponente actual, etc.
Conclusión:
Resulta difícil encontrar, entre tantas estrategias básicas, la que mejor se adapte a todas las variantes de póquer que existen. Estos conceptos, al referirse más a la actitud del jugador, que a tecnicismos, se aplican a cualquier variante de póquer, pero si bien tenerlos en cuenta puede ayudarnos a lograr una partida exitosa, debemos ser conscientes de que no nos aseguran la victoria siempre.
- Lo ideal, aunque costoso, es combinar, de cada variante de póquer, las pautas que más nos favorezcan y hacernos de nuestra propia estrategia básica personal.